viernes, 28 de marzo de 2014

FUNDAMENTALISMO RELIGIOSO Y LAS NUEVAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD DELESTADO

Por: Héctor Silvestre hijo (hbss30@hotmail.com)

Hablar de FUNDAMENTALISMO RELIGIOSO, es, sin dudas, uno de los temas más complejos y controversiales.

Los primeros en usar el concepto "fundamentalismo" fueron los protestantes norteamericanos a principios de siglo XX. Esto se debió que, al llamarse "fundamentalistas", era una forma de distinguirse de los "liberales", que en su opinión, estaban tergiversando completamente los conceptos originarios de la cristiandad. 

El conservadurismo religioso deseaba retomar los "fundamentos" de la tradición cristiana.

En los siglos XVI y XVII el fundamentalismo alcanza un alto grado de incidencia ya que los fundamentalistas condenaban los avances y las ideas de la revolución científica, que cuestionaba, de alguna manera, a las religiones mediante la lógica y la razón.

El fundamentalismo religioso es un mal difícil de combatir debido a que no acepta consejos ni modificaciones, no admite la diversidad ni le interesa los avances de la sociedad.

Aunque en el mundo de hoy, cuando hablamos de fundamentalismo religioso nos llega a la mente los musulmanes de Oriente, la verdad es que las tres religiones de Abraham ( judaísmo, cristianismo y el Islam) han tenido sus inclinaciones radicales en diferentes épocas.

El extremismo religioso no es algo nuevo. Las cruzadas fueron campañas militares cristianas fundamentalistas en contra del mundo musulmán que se desarrollaron entre 1095 y 1300. Fueron muchos los que murieron, miles de libros quemados y edificaciones y estatuas destruidas "en nombre de Dios".

Para Byron Bland, experto en el tema, una de las razones que impulsaron el laicismo en la cultura occidental fue la reacción contra la violencia religiosa en los siglos XVI y XVII: "El laicismo era un modo de vida con las diferencias religiosas que habían producido tanto horror. Bajo el laicismo, las entidades políticas tienen la garantía de tomar decisiones independientemente de la necesidad de reforzar las versiones particulares de la ortodoxia religiosa. De hecho puede ser contraria a ciertas creencias fuertemente arraigadas si se hace en interés del bienestar común. Así, uno de los objetivos más importantes del laicismo es el límite a la violencia", afirma.

Al Islam se le asocia con la guerra santa o Jihad. Sin embargo el concepto Jihad (revuelta, guerra) es un término más amplio que abarca tres aspectos fundamentales: la guerra interna para mantener la fe, la lucha para mejorar la sociedad musulmana y la guerra santa.

Una de las declaraciones que sirvió de aliento para la agresión por parte de los seguidores del cristianismo fue la que se le atribuye a Jesús "No vengo a traer La Paz, sino a traer la espada".

NUEVAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD DEL ESTADO

A mediados de siglo XX se pensó que el fundamentalismo era cosa del pasado y que la cultura laica era una tendencia irreversible.

Sin embargo, en 1979, ocurrió algo inesperado, el fundamentalismo musulmán llegó al poder, por primera vez, a raíz de la revolución iraní (revolución islámica) de ese año. A partir de entonces se activa el sentimiento de guerra santa en Oriente.

El 11 de septiembre de 2001, dos aviones se estrellaron contra el World Trade Center y otro contra una ala del Pentágono, muriendo alrededor de tres mil personas. El mundo quedo conmocionado ante una realidad que superaba la ficción.

Los responsables de estos ataques, no eran naciones Estados enemigas. Eran extremistas religiosos, un equipo de diecinueve hombres pertenecientes al grupo Al-Qaeda.

Estados Unidos, era, por primera vez en su historia, víctima de un ataque terrorista a gran escala en su propio territorio.

El fundamentalismo religioso se ha tornado más agresivo y más radical que nunca. En Oriente Próximo (Oriente Medio), suceden atentados terroristas con gran frecuencia. Hombres-bombas y coches cargados de explosivos son detonados casi a diario.

El mundo occidental de hoy tiene un gran reto: luchar contra enemigos sin rostro, sin territorio y sin banderas.


miércoles, 26 de marzo de 2014

"Los años pasan..."

Por: Héctor Silvestre hijo (hbss30@hotmail.com)

Mientras pronunciaba un discurso en honor a mis padres. Debería tener 21 o 22 años en ese momento. Estaba en buena en esos años (mirar traje y corbata). Como dice el refrán popular: "los años pasan, y nos vamos poniendo viejos..."


La frase...

"La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir, preciso." Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.


domingo, 23 de marzo de 2014

CARTA A NGUYEN VAN QUAN: ESTADOS UNIDOS Y REPUBLICA DOMINICANA,SENTIMIENTOS ENCONTRADOS

Por: Héctor Silvestre hijo (hbss30@hotmail.com)


Sr. Nguyen Van Quan
Ex Agregado Cultural de la República de Vietnam en la Embajada de Cuba (1972-2011)

Mi distinguido amigo:

A raíz de su correo privado, recibido en la mañana de hoy (jueves 20) en donde expone, con notoria brillantes, su visión de la crisis en Ucrania y de como el "Gigante del Norte" quiere imponer su criterio a toda costa, y así perpetuar sus intereses geoestrategicos al rededor del globo. Obviamente, esta vez, ha chocado con un GIGANTE: Rusia.

Aquí le dejo esta anécdota, a usted y a los lectores amigos, sobre algunos sucesos ocurridos en nuestro país.

República Dominicana, en el siglo XX, fue intervenida militarmente por los Estado Unidos de America en dos ocasiones:

La primera, en el año de 1916 y que se extendió hasta 1924. En ese período EE UU implantó una dictadura de corte militar. Desde Washington, sin el beneplácito de nuestro pueblo, se tomaban las decisiones de Estado más relevantes. En el aspecto institucional y de infraestructura fueron años de significativos cambios. Uno de esos experimentos fue la creación de la Guardia Nacional. De ahí saldría quien se convertiría en uno de los dictadores más bellacos de América Latina: Rafael Leónidas Trujillo Molina. 

Trujillo asumió el poder el 16 de agosto de 1930 y lo abandonó la misma noche en que fue asesinado a tiros, el 30 de mayo de 1961.

La segunda intervención norteamericana se produjo en el año de 1965, en medio de una Guerra Civil que se libraba en tierra dominicana.

¿Por qué estalló una Guerra Civil en 1965?

La Guerra Civil de 1965 tiene su origen en el Golpe de Estado a Juan Bosch en septiembre de 1963. A raíz del asesinato de Rafael Trujillo, el 30 de mayo de 1961, se produjo, con gran ímpetu, una "apertura" democrática en el país. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que había sido fundado en el exilio, específicamente en la Habana, Cuba, en 1939, había llegado al país con el objetivo de participar en la reapertura de la democracia. Más tarde, el PRD eligió a Juan Bosch como su candidato a presidente.

El PRD ganó abrumadoramente las elecciones de diciembre de 1962, a su oponente principal, Union Cívica Nacional. Bosch asumió la jefatura del Estado el 27 de febrero de 1963. Siete meses más tarde el gobierno del profesor Juan Bosch fue derrocado por la oligarquía conservadora, sus peones militares y la Iglesia. Todo esto con el visto bueno del gobierno de Estados Unidos.

A partir del Golpe surgen varias administraciones: el Consejo de Estado y el Triunvirato. 

Gran inestabilidad política e institucional se apodera del país. La corrupción pública era alarmante. Lo que imperaba era la improvisación y el lucro particular de grupos.

Dirigentes del PRD, sectores progresistas y el ala liberal de los militares, entre los más destacados, los coroneles Francisco Caamaño y Fernández Domínguez, orquestaron un plan para derrocar al Triunvirato con el objetivo de restablecer el orden constitucional perdido tras el Golpe de Estado de 1963, a este grupo se les denominó los CONSTITUCIONALISTAS.

En el otro bando militar, los autodenominados los "leales", con el General Elías Wessin y Wessin a la cabeza, se afianzan para detener a sus contrarios.

El 24 de abril de 1965 estalla la Revolución y desde el inicio toda parecía indicar que los constitucionalistas vencerían y lograrían reponer a Juan Bosch en el poder y así concluir su periodo, interrumpido el 24 de septiembre de 1963. Cuando la victoria era inminente por parte de los liberales ahí se aparecieron las yankees, el 28 de abril, con nada más y nada menos que con 42 mil efectivos militares bien armados.

El restablecimiento constitucional quedo perturbado. Al año siguiente, en 1966, se celebraron elecciones nuevamente, esta vez el ganador sería el Dr. Joaquín Balaguer, quien había sido uno de los colaboradores más cercanos de Rafael Trujillo Molina. Se inician el periodo conocido como "Los 12 Años" (1966-1978).

El mismo profesor Juan Bosch, en una entrevista concedida al hoy Embajador en el Vaticano y muy amigo de la Iglesia, ironías de la vida señores, Víctor Grimaldi, dijo que él mismo escucho a los militares norteamericanos gritar en las calles, en 1966, "Balaguer ocho años".

Lo anteriormente expuesto es más que suficiente para entender que Estados Unidos de América tiene una deuda moral, incalculable, con la República Dominicana, pero también, y no menos importante, es tener bien claro que los dominicanos tenemos una deuda interna, con nosotros mismos, y es el restablecimiento del gobierno digno y moral que encabezó Juan Bosch en 1963. De ahí surge la interesantísima tesis de "Revolución inconclusa".

FOTO: Nguyen Van Quan, Ex Agregado Cultural de la República de Vietnam en la Embajada de Cuba (1972-2011)


viernes, 21 de marzo de 2014

AGRADABLE VISITA AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Por: Héctor Silvestre hijo

En el día de hoy visitamos, por primera vez, el Congreso de la República Dominicana, en calidad de estudiante de la Maestría en Defensa y Seguridad Nacional que imparte sabiamente el Ministerio de Defensa, a través de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE).

Grata sorpresa nos llevamos al llegar al Salón de ex presidentes de la Cámara de Diputados. Ahí estaba la foto de ese coloso de la política dominicana, el Lic. Hatuey De Camps. Todos decían "mira Héctor, ahí esta el líder".

¡Que agradable, que orgullo!

Foto: Lic. Hatuey De Camps, presidente de la Cámara de Diputados (1978-1982)


martes, 18 de marzo de 2014

CENSO DE 1920, EL PRIMERO DEL PAÍS, CON APORTES DEL DR. FRANK PEÑA

En el año de 1920 se realizo el primer Censo Nacional en la historia dominicana. De acuerdo a las estadísticas del primer Censo Nacional, que contiene informaciones sobre población por edad, sexo, estado civil, vivienda, agricultura y otras variables, la población total en el país era de 894,665 personas, de la cual el 16.4% vivía en la capital.

Solo diez ciudades contaban con más de 10 mil habitantes. Este dato refleja que la población dominicana era esencialmente rural.

Los trabajos del censo de 1920, el primero que se realizo en el país, fue dirigido por una comisión provisional encabezada por David León.

El censo fue dispuesto mediante Orden ejecutiva 552 del gobierno de ocupación militar norteamericano.

APORTES DEL DR. FRANK PEÑA:

"El Gobierno Militar Americano duraría 8 años, de 1916 a 1924. En 1920, se ordenó hacer un censo general, de muy buena calidad, en la República Dominicana. De ese documento presentaré algunos apuntes a fin de que el lector vea qué tan atrasada era la sociedad, la economía, la cultura, y el pueblo dominicanos, y se deje de hablar tanta basura del Gobierno de Trujillo 1930-1961. Porque Trujillo, como Gobernante, no hizo una obra de Gobierno cualquiera, sino una epopeya, una obra de gigante.

Sin que se tomaran en cuenta las islas adyacentes (territorios casi sin almas), la población dominicana era de 894,665 habitantes. La población urbana era igual a 148,894 personas, o sea un 16.6 %; éramos, pues, una sociedad campesina. El adjetivo urbano se usa en el censo de 1920 arbitrariamente. Cuando Trujillo toma el poder en 1930, la Capital era un lugar con un 80 % o un 90 % de las viviendas hechas de tablas y techos de pajas, yaguas, canas;. Recuerdo que estando de vacaciones en la "ciudad" y bahía de Samaná en 1965 (con 16 años de edad), y de visita en la "ciudad" de Higüey en 1976, Provincia la Altagracia. En el primer lugar, vi que las tres cuartas partes de las casas eran de madera y techo de palma, pajas, yaguas, y planchas de zinc. En Higüey, estimé el fenómeno en un tercio de las viviendas.

Los 894,665 habitantes de 1920 estaba ubicados en doce (12) provincias: 1- Santo Domingo (146,652 personas= 16.4 %) 2- Santiago (123,040= 13.8 %) 3- La Vega (106,245= 11.8 %) 4- Azua (101,144= 11.3 %) 5- Pacificador (78,216= 8.7 %) 6- Monte Cristi (67,073= 7.5 %) 7- Puerto Plata (58,923= 6.6 %) 8- El Seibo (58,720= 6.5 %) 9- Espaillat (50,946= 5.7 %) 10- Barahona (48,182= 5.4 %) 11- San Pedro de Macorís (38,609= 4.3 %) 12- Samaná (16,915= 1.9 %)

Había 446,384 varones y 448,281 hembras, una diferencia de 1,897 mujeres a favor: 49.9 % hombres. 50.1 % mujeres. De la población de 894,665 personas, sólo 203,666 trabajaban, el 22.8 %. ¡Trabajo significa: ocupación lucrativa, una labor para vivir! El trabajo de ama de casa o quehaceres domésticos, como no es asalariado, no se incluyó como ocupación, oficio lucrativo, o empleo. ¡Pero, en 1920 más del 75 % de la mujeres, de 15 años en adelante, eran amas de casas! Si eliminamos a los menores, y de la población total usamos de muestras las personas de 15 años en adelante, la cifra de empleados en 1920 sube al 42.4 %.

El Censo de 1920 dividió a los 203,281 dominicanos que tenían un trabajo lucrativo en tres categorías: 1- Profesionales Ejerciendo con Títulos Universitarios. 2- Agricultores y Ganaderos. 3- Los demás, dedicados a Actividades, Profesiones, Artes, y Oficios. 

Podría hablar en abundancia de cada uno de esos trabajos. Pero, como fotografía o adorno de este artículo, prefiero mostrarle al lector una lista de los empleos, sacada del libro primera edición, en español, del Censo Dominicano 1920, para que el propio lector, sin la siempre ayuda del Dr. Frank Peña, revise las cosas, medite, y si le llega una idea a la mente (pequeña o grande, genial o sencilla, en blanco y negro, o en multicolores) la narre, o la cuente en este su muro, o su vitrina. 

Sin embargo, antes de correr las cortinas, no puedo dejar de mencionar algunas cositas. Es una barbaridad que un país con un 83.4 % de campesinado en 1920, con una población que no llega a 900 mil almas, con 137,764 personas que dicen ser agricultores-propietarios, con 168 dueños de fincas ganaderas, y 119 individuos con terrenos para criar todo tipo de animales. ¡Sólo hubiera tres (sí, dije 3) agrónomos! ¡Es una barbaridad, repito, que la ciencia agronómica, que tanto se necesitaba en 1920, para desarrollar la Economía Nacional, estuviera suplantada por la oscuridad, por la ignorancia, la propaganda, y casi siempre el chantaje de la fe, de 75 sacerdotes y un Arzobispo!

¡Es una iniquidad también! ¡Una injusticia! Que hubiera sólo 128 médicos. Algo tan sagrado para la salud y mantener viva la gente de una nación. Y, entre el número de abogados (138) y de notarios (51), la cantidad (189) supera a los profesionales de la salud. ¡Todo indica, que no importa si un pueblo es pobre o rico, o si una nación es industrializada o salvaje; la profesión de buscapleitos, la de abogado, la que saca a criminales de cárceles o le consigue fortunas a rameras, a chopas o mujeres que se casan por dinero, es una carrera (ante los ojos de la mayoría) más HONORABLE que la de un MEDICO samaritano y bondadoso! 

¡No puedo comprender. ¿Cómo en un medio tan pobre, como era el dominicano en 1920, podía haber tantas mujeres empleadas como cocineras y sirvientas (8,440)? ¡Ese es un lujo, el tener cocineras, nanas y sirvientas, que en sociedades de un capitalismo avanzado, como Holanda, Suecia, etc., que a un matrimonio de profesionales a veces le resulta imposible de lograr! ¡El mismo asombro lo siento con la gran cantidad de choferes (715) en la República Dominicana de 1920! Porque en una sociedad pobre, seguro que la mayoría de esos conductores no eran dueños de las máquinas, sino que trabajaban para un patrón o amo.

Curiosa resulta la cifra de 47 licoristas. Porque si en verdad eran fabricantes de licores, de bebidas con alcohol, entonces en República Dominicana se estaba bebiendo más en los años 20's que en los casinos de Atlantic City, los prostíbulos de Chicago, y los cabarets del Bronx, Brooklyn, y Philadelphia, en Nueva York y Pennsylvania, negocios todos de la mafia irlandesa, italiana, rusa, judía, etc.

Sólo existía una universidad. La Primada del Nuevo Mundo, con sede en la ciudad de Santo Domingo. Con 4 Facultades: Derecho, Medicina, Farmacia, y Matemáticas. Tres (3) Escuelas: Odontología, Obstetricia, y Notariado. En 1920, había registrados 169 estudiantes, en dos modalidades: oficiales y libres. Los últimos, sin asistencia obligatoria cátedra diaria. Veamos las estadísticas de 6 de esas carreras en 1920:

DERECHO........ 46 estudiantes. 25 oficiales y 21 libres. 6 graduados.
MEDICINA.......... 47 estudiantes. 33 oficiales y 14 libres. 7 graduados.
FARMACIA..........28 estudiantes. 17 oficiales y 11 libres. 6 graduados.
MATEMATICAS...19 estudiantes. 10 oficiales y 9 libres. 6 graduados.
ODONTOLOGIA.26 estudiantes. 16 oficiales y 10 libres. 5 graduados.
NOTARIADO........ 3 estudiantes. 1 oficiales y 2 libres. 1 graduados."

Dr. Frank Peña

FOTO: Ciudad de Santo Domingo en 1920

sábado, 15 de marzo de 2014

LA OLIGARQUÍA CORRUPTA NOS LLEVA VENTAJA

Por: Héctor Silvestre hijo (hbss30@hotmail.com)

Si, así es. Los sectores conservadores más corruptos y sus "peones" políticos, colocados en posiciones estratégicas para favorecer el caudal de sus fortunas, nos llevan superioridad en algunos aspectos de la vida. Una de ellas responde al aspecto de la formación académica de sus miembros.

Los cabecillas de esos grupos, de baja calidad moral y de escasos principios, se dan el lujo de pagar una costosa educación para sus hijos, hijas y nietos. Con dinero robado, por supuesto. Esa capacidad les añade valor agregado a sus descendientes: los futuros miembros de la oligarquía corrupta nacional.

Esos jóvenes son "afortunados". Desde su nacimiento se alimentan bien, ropa de marca y caros juguetes. Estudian en colegios bilingües, dominan varios idiomas. Acuden en lujosos vehículos a la universidad y realizan maestrías y doctorados en el extranjero.

El joven tradicional dominicano, con generalidad, debe trabajar para poder costear sus estudios superiores. Lo que es una verdadera barbaridad y una injusticia de marca mayor.

Los hijos de los TUTUMPOTES, como los llamaba el profesor Juan Bosch, llegan en sus jeepetas, buena música, lentes de sol, frescos y sonrientes a los campus universitarios. Pero en el otro lado de la moneda social los hijos de MACHEPA llegan en vehículos públicos, con la camisa rota, porque se les engancha de una puerta, sudados, con cierto sofoque por las altas temperaturas y con significativo retraso porque deben cumplir un estricto horario en la empresa la cual laboran por un mísero salario.

En países como Alemania, por ley, los padres deben financiar los estudios de sus hijos, desde el nivel inicial hasta maestría. En República Dominicana ocurre todo lo opuesto.

El Estado dominicano se negó, por muchos años, al simple hecho de aumentar la inversión en el sector Educación, actualmente un 4% con relación al Producto Interno Bruto. No es una cosa de otro mundo, países como Costa Rica, Bolivia y Ecuador invierte por encima de un 5%. Cuba, 12%.

Ese descuido por parte del Estado lo hemos tenido que asumir los dominicanos de abajo. 

Por su parte los sectores corruptos que se alimentan del Presupuesto Nacional, con sus relaciones, becas financiadas por el gobierno y dinero sustraído de las arcas nacionales se dan el lujo de proveer la mejor educación académica a sus herederos. En estos términos, no hay dudas, ¡nos llevan ventaja!


viernes, 14 de marzo de 2014

CARTA HISTORICA DE CARLOS MARX A ABRAHAM LINCOLN, PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

(Escrito por: C. Marx entre el 22 y el 29 de noviembre de 1864).

Muy señor mío:

Saludamos al pueblo americano con motivo de la reelección de Ud. por una gran mayoría.

Si bien la consigna moderada de su primera elección era la resistencia frente al poderío de los esclavistas, el triunfante grito de guerra de su reelección es: ¡muera el esclavismo!

Desde el comienzo de la titánica batalla en América, los obreros de Europa han sentido instintivamente que los destinos de su clase estaban ligados a la bandera estrellada. ¿Acaso la lucha por los territorios que dio comienzo a esta dura epopeya no debía decidir si el suelo virgen de los infinitos espacios sería ofrecido al trabajo del colono o deshonrado por el paso del capataz de esclavos?

Cuando la oligarquía de 300.000 esclavistas se abrevió por vez primera en los anales del mundo a escribir la palabara «esclavitud» en la bandera de una rebelión armada, cuando en los mismos lugares en que había nacido por primera vez, hace cerca de cien años, la idea de una gran República Democrática, en que había sido proclamada la primera Declaración de los Derechos del Hombre [2] y se había dado el primer impulso a la revolución europea del siglo XVIII, cuando, en esos mismos lugares, la contrarrevolución se vanagloriaba con invariable perseverancia de haber acabado con las «ideas reinantes en los tiempos de la creación [19] de la constitución precedente», declarando que «la esclavitud era una institución caritativa, la única solución, en realidad, del gran problema de las relaciones entre el capital y el trabajo», y proclamaba cínicamente el derecho de propiedad sobre el hombre «piedra angular del nuevo edificio», la clase trabajadora de Europa comprendió de golpe, ya antes de que la intercesión fanática de las clases superiores en favor de los aristócratas confederados le sirviese de siniestra advertencia, que la rebelión de los esclavistas sonaría como rebato para la cruzada general de la propiedad contra el trabajo y que los destinos de los trabajadores, sus esperanzas en el porvenir e incluso sus conquistas pasadas se ponían en tela de juicio en esa grandiosa guerra del otro lado del Atlántico. Por eso la clase obrera soportó por doquier pacientemente las privaciones a que le había condenado la crisis del algodón [3], se opuso con entusiasmo a la intervención en favor del esclavismo que reclamaban enérgicamente los potentados, y en la mayoría de los píses de Europa derramó su parte de sangre por la causa justa.

Mientras los trabajadores, la auténtica fuerza palítica del Norte, permitían a la esclavitud denigrar su propia república, mientras ante el negro, al que compraban y vendían, sin preguntar su asenso, se pavoneaban del alto privilegio que tenía el obrero blanco de poder venderse a sí mismo y de elegirse el amo, no estaban en condiciones de lograr la verdadera libertad del trabajo ni de prestar apoyo a sus hermanos europeos en la lucha por la emancipación; pero ese obstáculo en el camino del progreso ha sido barrido por la marea sangrienta de la guerra civil [4].

Los obreros de Europa tienen la firme convicción de que, del mismo modo que la guerra de la Independencia [5] en América ha dado comienzo a una nueva era de la dominación de la burguesía, la guerra americana contra el esclavismo inaugurará la era de la dominación de la clase obrera. Ellos ven el presagio de esa época venidera en que a Abraham Lincoln, hijo honrado de la clase obrera, le ha tocado la misión de llevar a su país a través de los combates sin precedente por la liberación de una raza esclavizada y la transformación del régimen social.


Primera edición: En The Bee-Hive Newspaper, núm. 169, del 7 de enero de 1865.
Digitalización y Edición electrónica: Marxists Internet Archive, 2001.

FUENTE: http://www.marxists.org/espanol/m-e/1860s/1864lincoln.htm


¿QUE TAN JUSTA ES LA JUSTICIA? AQUÍ DIEZ FRASES CÉLEBRES SOBRE LAS LEYES

"Las mejores leyes nacen de las costumbres." Joseph Joubert (1754-1824) Ensayista y moralista francés.

"Es más fácil hacer leyes que gobernar." Leon Tolstoi (1828-1910) Escritor ruso.

"Cuando los hombres son puros, las leyes son inútiles; cuando son corruptos, las leyes se rompen." Benjamin Disraeli (1766-1848) Estadista ingles.

"Leyes hay, lo que falta es justicia." Ernesto Mallo (1948-?) Escritor, dramaturgo y periodista argentino.
» Más frases sobre: Justicia

"Hay tantas leyes que nadie está seguro de no ser colgado." Napoleón I (1769-1821) Napoleón Bonaparte. Emperador francés.

"Las leyes son semejantes a las telas de araña; detienen a lo débil y ligero y son deshechas por lo fuerte y poderoso." Solón de Atenas (640 A.C.-558 A.C.) Legislador griego

"En tiempos de corrupción es cuando más leyes se dan." Étienne Bonnot de Condillac (1715-1780) Filósofo y economista francés.

"Nada destruye más el respeto por el Gobierno y por la ley de un país que la aprobación de leyes que no pueden ponerse en ejecución." Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.

"Lo que las leyes no prohíben, puede prohibirlo la honestidad." Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.

"Las leyes callan cuando las armas hablan." Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.


jueves, 13 de marzo de 2014

OPINIONES SOBRE LIBRO "REFLEXIONES SOBRE GEOPOLITICA Y LA CRISISFINANCIERA INTERNACIONAL", AUTOR: HÉCTOR SILVESTRE HIJO

"En su primera obra Silvestre incursiona en la geopolítica paseándose por los Estados Unidos, Cuba, Honduras y Alemania. Trata en varios artículos la crisis financiera global tratando de desentrañar sus causas y consecuencias. En un lenguaje sencillo, fruto de una mente abierta y básicamente autodidacta, Héctor Silvestre hijo realiza un esfuerzo meritorio para transmitir, en un lenguaje al alcance del gran público, sus ideas concentradas en "Reflexiones sobre Geopolítica y la Crisis Financiera Internacional". RAMÓN NÚÑEZ RAMÍREZ

"En este compendio de reflexiones, Héctor Silvestre hijo nos lleva por un trayecto en el que las cuestiones económicas y sociales son el trasfondo del panorama en donde el texto coloca al lector como protagonista. Las opiniones y versiones compartidas por el autor nos llevan a visualizar los acontecimientos de nuestro alrededor con mayor atención y visión critica. Sin lugar a dudas es un trabajo que enriquece el conocimiento de los interesados por las cuestiones socioeconómicas". LUIS MIGUEL DE CAMPS

"Con una visión penetrante y atractiva, en este libro, Héctor Silvestre hijo atrapa al lector, especializado y no especializado abordando diferentes aspectos y temas, que van desde política internacional y economía. Usando un lenguaje sencillo, analiza, entre otras cosas, las causas y consecuencias de la crisis económica, financiera e inmobiliaria que empezó en 2007 y sigue hoy azotando el mundo y que obviamente tiene serias repercusiones en nuestro país. Es un libro instructivo, educativo, interesante, que mueve a la reflexión y al análisis a los interesados en estos temas, esenciales en el mundo globalizado y sin fronteras de hoy". FARID KURY


miércoles, 12 de marzo de 2014

¿CUÁL DEBE SER EL DEBER DE UN JEFE DE ESTADO?

Por: Héctor Silvestre hijo (hbss30@hotmail.com)

Para Nicolás Maquiavelo, filósofo político y escritor italiano, el principal deber de un gobernante es mantenerse en el poder, para otros, en los que me incluyo, la principal obligación de un mandatario es respetar las instituciones y trabajar en función del fortalecimiento de un sano y equilibrado desarrollo de la nación, no para provecho propio, sino de las mayorías y muy en especial de las futuras generaciones. El norte de todo hombre de Estado debe descansar en los principios y entender que su papel no es más que transitorio y que el futuro de todo un país debe estar por encima, muy por encima, de su rol y de sus ambiciones. En ese sentido, el profesor Juan Bosch, se encuentra a millones de años luz de muchos líderes de barro y de ex gobernantes que su norte ha descansado en el simple hecho de aferrase al poder, no tan sólo por ambiciones de carácter personal, sino porque son títeres de intereses poderosos que los usan para hacer crecer sus negocios y el volumen de sus cuentas de banco en el extranjero.


9 CONSEJOS DE WARREN BUFFETT

Warren Edward Buffett (Omaha, 30 de agosto de 1930), con una fortuna personal estimada en 58 mil millones de dólares, es uno de los hombres más sabios del mundo de los negocios. En 2013 ocupaba la cuarta posición, según la clasificación de Forbes, de los hombres más ricos del planeta.

Aquí sus nueve consejos:

1) El dinero no crea al hombre, sino que fue el hombre el que creó el dinero.

2) La vida es tan simple como usted la haga.

3) No haga lo que los otros digan. Escúchelos, pero haga lo que lo hace sentir mejor.

4) No se vaya por las marcas. Póngase aquellas cosas en las que se sienta cómodo.

5) No gaste su dinero en cosas innecesarias. Gaste en aquellos que de verdad lo necesitan.

6) Después de todo, es su vida. ¿Para qué darle la oportunidad a otros de manejársela?

7) Si el dinero no sirve para compartirlo con los demás, entonces ¿para que sirve?

AYUDE AUNQUE NO PUEDA HACERLO; SIEMPRE HABRÁ BENDICIÓN PARA AQUELLOS QUE SABEN COMPARTIR.

8) No gaste el dinero que no tiene. El Credito, Prestamos, etc. fueron inventados por la sociedad de consumo.

9) Antes de comprar algo, piense: ¿Que me pasará si no lo compro? Si la respuesta es 'Nada', no lo compre; porque no lo necesita.


domingo, 9 de marzo de 2014

RAFAEL GAMUNDI CORDERO, ¡ORGULLO DOMINICANO!

Por: Héctor Silvestre hijo (hbss30@hotmail.com)

Rafael Gamundi Cordero, hijo de Pablo Gamundi Rosello y Estela Cordero Holguin, nació en La Vega el 7 de enero de 1933. Realizó sus estudios primarios en el Colegio Inmaculada Concepción, la Alta Escuela Juan Pablo Duarte y la Escuela Federico García Godoy; los secundarios en la normal Presidente Trujillo, hoy llamada Liceo Don Pepe Álvarez.

Más tarde, se graduó de Licenciado en Derecho con honores Magna Cum Laude. 

Don Rafa, como cariñosamente lo llamamos, inició su carrera política a los 14 años de edad.

A los 17 años pronuncia un discurso en contra de la reelección de Hector Bienvenido Trujillo (presidente títere de su hermano Rafael Trujillo) en la Escuela Normal.

A raíz de su incendiaria alocución debe abandonar el país. Se exilió en Caracas, Venezuela.

Ya en tierra de Bolivar, y con la velocidad de un relámpago, se involucra en las actividades antitrujillistas. Allí conoce a Angel Miolán, a Nicolás Silva y a otros importantes dirigentes. Se integra al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en septiembre de 1957. Dos años más tarde es comandante del ejército de liberación dominicana, Sierra de Perijá, Zulia, Venezuela.

Rafa es de los primeros en llegar al país a raíz de la caída del dictador Rafael Trujillo en 1961. Fue líder constitucionalista de la revuelta de Abril de 1965. Hombre de línea eminentemente revolucionaria y anti imperialista. Insobornable en su accionar público y privado. Como orador político es toda una celebridad, su enérgica voz y sus discursos con un alto contenido de sensibilidad social y patriotismo estremecen a las multitudes.

En la actualidad el Dr. Gamundi Cordero se desempeña como Secretario General del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD).

¡¡Rafael Gamundi Cordero orgullo dominicano!!


FOTO: al centro, Rafael Gamundi Cordero, a la izquierda su distinguida esposa, Bélgica Beato Fernández y a la derecha, Hector Silvestre hijo en la Puesta en Circulación del libro "CARTAS A MI AMADA" de la autoría de Gamundi Cordero, el pasado 29 de enero de 2014, Librería Cuesta.